Uso del NutriScore y evaluación de la capacidad funcional en los pacientes oncológicos ambulatorios
DOI:
https://doi.org/10.35454/rncm.v5n4.419Palabras clave:
ECOG, NutriScore, Evaluación nutricional, Paciente oncológicoResumen
Introducción: la malnutrición es frecuente en pacientes con cáncer y se relaciona con una disminución de su capacidad funcional. El NutriScore es una herramienta específica para medir el riesgo de desnutrición en los pacientes oncológicos ambulatorios.
Objetivo: conocer el riesgo nutricional y la capacidad funcional de los pacientes que asisten al hospital de día de oncología del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno” (CEMIC).
Materiales y métodos: estudio descriptivo, observacional, transversal y prospectivo. Muestreo no probabilístico. Se realizó el NutriScore y la escala ECOG. Se indagó acerca de la presencia de los síntomas relacionados con la ingesta alimentaria y la restricción de los alimentos. Se calculó la media, el desvío estándar y la frecuencia absoluta y relativa, según corresponda. La asociación entre las variables se estableció según Chi cuadrado.
Resultados: se incluyeron un total de 200 pacientes. El 7 % presentó riesgo de desnutrición y el 36,5 % tuvo exceso de peso, según el índice de masa corporal (IMC). El estado funcional se encontró conservado en el 90,5 %. El 62 % presentó síntomas gastrointestinales, siendo los más frecuentes la anorexia y la constipación. El
33 % eliminó algún alimento de su ingesta, siendo los más frecuentes los lácteos y los alimentos con gluten. El riesgo nutricional se asoció significativamente con el tipo de tumor (p = 0,002), de terapia (p = 0,015) y de tratamiento (p = 0,032).
Conclusiones: el riesgo de desnutrición en los pacientes, según el NutriScore, resultó menor del descrito por la bibliografía y no se asoció con la capacidad funcional.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 ORNELLA AGOSTINA CAPELLI, PILAR NAVARRO, JULIETA ADAGLIO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.