Guía de suplementación para profesionales de la salud y deporte

Parte I: Suplementos con nivel de evidencia fuerte

Autores/as

  • Alejandra Hernández Bonilla Pontificia Universidad Javeriana
  • Diana Paola Córdoba Rodríguez Pontificia Universidad Javeriana

Palabras clave:

Rendimiento deportivo, Suplementos nutricionales, Alimentos, Nutrición en el deporte

Resumen

Los alimentos deportivos y suplementos pueden tener un papel pequeño pero importante en los planes nutricionales deportivos de los atletas de alto rendimiento. En Colombia aún falta una guía práctica para profesionales de la salud que les permita tomar decisiones y dar recomendaciones sobre los suplementos nutricionales deportivos en la consulta. Por lo anterior, el objetivo de esta guía de suplementación deportiva, adaptada del marco establecido por el Instituto Australiano del Deporte (Por sus siglas en inglés AIS), es ofrecer información clara, resumida y actualizada acerca del uso seguro y la evidencia científica entorno a los suplementos y alimentos deportivos. El presente documento se construyó a partir del documento original “Australian Institute of Sport Position Statement. Supplements and Sports Foods in High Performance Sport” sumado a una revisión de la literatura llevada a cabo por los autores entre los meses de febrero y mayo de 2022, incluyendo ensayos clínicos aleatorizados y metaanálisis publicados en la base de datos Pubmed en los últimos 10 años. Ésta guía está dividida en 4 secciones según los niveles de evidencia y seguridad en su uso. El presente documento corresponde a la primera parte de la guía, que incluye los alimentos con nivel de evidencia fuerte de un efecto ergogénico y seguro para el deporte.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-07-14

Cómo citar

Hernández Bonilla, A., & Córdoba Rodríguez, D. P. . (2023). Guía de suplementación para profesionales de la salud y deporte: Parte I: Suplementos con nivel de evidencia fuerte. Revista De Nutrición Clínica Y Metabolismo. Recuperado a partir de https://revistanutricionclinicametabolismo.org/index.php/nutricionclinicametabolismo/article/view/508

Número

Sección

Otros