Presencia de factores de riesgo para el desarrollo del síndrome metabólico en estudiantes universitarios, Paraguay, 2023

Autores/as

  • Elsa Betina Alfonso Cardozo Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Caaguazú, Coronel Oviedo, Paraguay
  • Gloria Sebastiana González Vázquez Facultad de Ciencias de la Salud https://orcid.org/0000-0003-1637-5483
  • Guiomar Viveros Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Caaguazú, Coronel Oviedo, Paraguay
  • Analia Ortiz Rolón Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Caaguazú, Coronel Oviedo, Paraguay
  • Julieta Méndez Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Caaguazú, Coronel Oviedo, Paraguay
  • Deysi Galeano Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Caaguazú, Coronel Oviedo, Paraguay

Palabras clave:

síndrome metabólico, estudiantes, actividad física, estado nutricional

Resumen

Introducción: el síndrome metabólico presenta varios factores de riesgos modificables y no modificables, los cuales en la sociedad en la que vivimos se observan constantemente en los jóvenes universitarios.  Objetivo:identificar los factores de riesgo para el desarrollo del síndrome metabólico en estudiantes universitarios, año 2023.  Métodos: la investigación fue observacional, descriptiva de corte transversal, se contó con una muestra de 212 estudiantes de siete unidades académicas de una Universidad Pública de Paraguay, se aplicó una encuesta para identificar los factores de riesgos modificables y no modificables, además se realizó la toma de presión arterial, evaluación del estado nutricional y valoración de los parámetros bioquímicos utilizando la Guía para el tratamiento de las dislipidemias en el adulto (Adult treatment Panel III (ATP-III)) y el nivel de actividad física mediante el International Physical Activity Questionnaire (IPAQ), en su versión corta con siete preguntas. Los datos recolectados fueron cargados en una planilla Excel e insertados en el software Stata 16.0 para sus análisis descriptivos y de asociación mediante la prueba estadística de chi cuadrado,posteriormente se presentaron mediante tablas y gráficos estadísticos. Resultados: se encontró una prevalencia de 7,55 % de síndrome metabólico, siendo el principal factor asociado la obesidad tipo I, presente en 8,21 % de los estudiantes, seguido de la falta de actividad física con 33,42 %. Conclusión: el principal factor asociado para el desarrollo del síndrome metabólico en los estudiantes universitarios corresponde a riesgos modificables.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Fernández-Ruiz VE, Paniagua-Urbano JA, Solé-Agustí M, Ruiz-Sánchez A, Gómez-Marín J. Prevalencia de síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en un área urbana de Murcia. Nutr Hosp. 2014; 30 (5): 1077-83.

Beramendi Sifuentes IB, Palacios Zevallos JM. Hábitos alimentarios, actividad física, educación alimentaria y su relación con el síndrome metabólico, de pacientes en consulta externa de medicina, Hospital Regional Hermilio Valdizán 2018. [Internet]. Huánuco – Perú: Universidad de Huánuco; 2022. [citado 2023 Nov 14]. Disponible en: https://repositorio.udh.edu.pe/handle/123456789/3531

Viñan-Miranda JM, Zambrano-Bravo SS. Prevalencia de factores de riesgo de síndrome metabólico en adultos jóvenes [Internet] [Tesis]. Ecuador: Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Químicas; 2020 [citado 2023 Abr 20]. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/49330

Mayo Clinic. Síndrome metabólico - Síntomas y Causas [Internet]. 2021 [citado 2023 Oct 19]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/metabolic-syndrome/symptoms-causes/syc-20351916

Álvarez-Gasca MA, Hernández-Pozo MR, Jiménez-Martínez M, Durán-Díaz Á. Estilo de vida y presencia de síndrome metabólico en estudiantes universitarios: diferencias por sexo. Rev Psicol PUCP. 2014; 32 (1): 121-38.

Salinas-Mendez LE, Vargas-Alvarez JE, Mendoza-Sánchez K, Puig-Nolasco A, Puig-Lagunes AA. Prevalencia y factores de riesgo del síndrome metabólico en universitarios. Rev Cuba Investig Bioméd. 2018; 37 (1): 57-64.

Stasi A, Cosola C, Caggiano G, Cimmarusti MT, Palieri R, Acquaviva PM, et al. Obesity-Related Chronic Kidney Disease: Principal Mechanisms and New Approaches in Nutritional Management. Front Nutr. 2022; 24 (9): 925619. doi: 10.3389/fnut.2022.925619

Gaona N, Sanabria MC, Piris A, Suh Dong C, Pereira P, Cuevas MT, et al. Prevalencia de síndrome metabólico en adolescentes escolarizados del Departamento Central en el año 2021. Pediatr. (Asunción). 2022; 49 (3): 142-53.

Enciso-Mencia E, Kawabata A. Prevalencia de Síndrome metabolico en pacientes que acuden a la consulta externa del Hospital Regional de Coronel Oviedo, periodo febrero-julio 2015. BVS Paraguay. [Internet]. 2015 [citado 2023 Jun 08]. Disponible en: https://paraguay.bvsalud.org/base_bdnpar/resource/?id=biblioref.referencesource.915665

Puchuclu MF. Síndrome metabólico. [Internet]. 2008 [citado 2023 Abr 21]. Disponible en: https://www.montpellier.com.ar/Uploads/Separatas/sepSindromemetabEndocrinD.pdf

Rubio MA, Moreno C, Cabrerizo L. Guías para el tratamiento de las dislipemias en el adulto: Adult Treatment Panel III (ATP-III). Endocrinol Nutr. 2004; 51 (5): 254-65.

Aristizábal JC, Restrepo MT, Estrada A. Evaluación de la composición corporal de adultos sanos por antropometría e impedancia bioeléctrica. Biomédica. 2007; 27 (2): 216-224.

Mediciones antropométricas. Estandarización de las técnicas de medición actualizadas según parámetros internacionales. Revista PubliCE. [Internet] 2003. [citado 2023 Abr 02]. Disponible en: https://g-se.com/es/mediciones-antropometricas-estandarizacion-de-las-tecnicas-de-medicion-actualizada-segun-parametros-internacionales-197-sa-n57cfb2711576d

Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud OPS/OMS. HEARTS en las Américas: medición de la presión arterial. [Internet]. 2020 [citado 2023 May 04]. Disponible en: https://www.paho.org/es/hearts-americas/hearts-americas-medicion-presion-arterial

Sacks DB, Arnold M, Bakris GL, Bruns DE, Horvath AR, Lernmark Å, Metzger BE, Nathan DM, Kirkman MS. Guidelines and recommendations for laboratory analysis in the diagnosis and management of Diabetes Mellitus. Diabetes Care. 2023; 46 (10): e151-99.

Carrera Y. Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ). Revista Enfermería del Trabajo. 2017; 7 (11): 49-54.

Granado-Salinas DE, Sosa-Sforza LJ, Rivas-Guerin LJ, Echagüe de Méndez G, Funes-Rivera S, Zenteno-Cipolla JF, et al . Prevalencia del síndrome metabólico en estudiantes del Campus San

Lorenzo de la Universidad Nacional de Asunción. Rev. cient. cienc. Salud. 2023; 5:e5123.

Ortiz-Galeano I, Erasmo-Chirico C. Frecuencia de síndrome metabólico y sus componentes en pacientes jóvenes del ambulatorio de la primera cátedra de Clínica Médica del Hospital de Clínicas. An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción). 2022; 55 (2): 40-6.

Grundy SM, Brewer Jr HB, Cleeman JI, Smith Jr SC, Lenfant C, American Heart Association, et al. Definition and classification of metabolic syndrome: report of the national cholesterol education program expert panel on detection, evaluation, and treatment of high blood cholesterol in adults (Adult Treatment Panel III). Circulation. 2004; 112 (19): 2735–52.

Eckel RH, Grundy SM, Zimmet PZ. The metabolic syndrome. Lancet. 2005; 365 (9468):1415-28.

Chait A, den-Hartigh LJ. Adipose Tissue distribution, inflammation, and its metabolic consequences, including diabetes and cardiovascular disease. Front Cardiovasc Med. 2020; 25 (7): 22.

Vázquez-Morales E, Calderón-Ramos ZG, Arias-Rico JA, Ruvalcaba-Ledezma JC, Rivera-Ramírez LA, Ramírez-Moreno E. Sedentarismo, alimentación, obesidad, consumo de alcohol y tabaco como factores de riesgo para el desarrollo de diabetes tipo 2. JONNPR. 2019; 4 (10): 1011-21. doi: 10.19230/jonnpr.3068

Castro O, Bennie J, Vergeer I, Bosselut G, Biddle SJH. Correlates of sedentary behaviour in university students: a systematic review. Prev Med. 2018; 116:194-202.

Ford ES, Giles WH, Mokdad AH. Increasing prevalence of the metabolic syndrome among u.s. Adults. Diabetes Care. 2004; 27 (10): 2444-9.

Regitz-Zagrosek V. Sex and gender differences in health. Science & Society Series on Sex and Science. EMBO Rep. 2012; 13 (7): 596-603.

Chacko M, Sarma PS, Harikrishnan S, Zachariah G, Jeemon P. Family history of cardiovascular disease and risk of premature coronary heart disease: A matched case-control study. Wellcome Open Res. 2020; 5: 70.

Descargas

Publicado

2024-11-14

Cómo citar

Alfonso Cardozo, E. B. ., González Vázquez, G. S., Viveros, G. ., Ortiz Rolón, A., Méndez, J., & Galeano, D. . (2024). Presencia de factores de riesgo para el desarrollo del síndrome metabólico en estudiantes universitarios, Paraguay, 2023. Revista De Nutrición Clínica Y Metabolismo. Recuperado a partir de https://revistanutricionclinicametabolismo.org/index.php/nutricionclinicametabolismo/article/view/650

Número

Sección

Artículo original

Artículos similares

<< < 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.