Las Características Estructurales, demográficas, clínicas y nutricionales de las Unidades de cuidados intensivos de Colombia – NutritionDay 2021

Análisis NutritionDay UCI 2021

Autores/as

  • Angélica Pérez
  • Ricardo Merchan
  • Janeth Barbosa

Palabras clave:

unidad de cuidados intensivos, terapia médica nutricional, nutritionDay Términos MeSH: Intensive Care Unit, Nutrition Therapy, Process Assessment, Health Care.

Resumen

Introducción: Desde 2006, la encuesta del nutritionDay ha sido una herramienta crucial para evaluar las prácticas nutricionales en pacientes hospitalizados. Liderada por la European Society of Clinical Nutrition and Metabolism (ESPEN) y la Universidad de Viena, esta iniciativa se ha centrado en unidades de cuidados intensivos (UCIs) y salas generales. En este artículo, se analiza la estructura de las UCIs y se examinan las características clínicas y nutricionales de pacientes críticamente enfermos en Colombia.

Método: El método utilizado es un estudio observacional de corte transversal que involucró a 13 UCIs y 183 pacientes que participaron en el nutritionDay 2021. Se llevó a cabo un análisis descriptivo de variables estructurales y demográficas, clínicas y nutricionales de los pacientes utilizando el software estadístico Stata.

Resultados: Los resultados revelaron datos interesantes. El 84.6% de las UCIs eran polivalentes, y las patologías cardíacas (27.3%) y neurológicas (18.8%) fueron las más comunes. La edad media de los pacientes fue de 61.5 años, con un 56.9% de pacientes de sexo masculino y un peso promedio de 66 kg. Además, se observó que el 69.2% de las instituciones contaban con una unidad de nutrición, el 100% tenía profesionales en Nutrición y Dietética, y el 92.3% tenía procedimientos de atención nutricional por escrito.

En cuanto a las prácticas nutricionales, se encontró que el 92.3% de las UCIs evaluaban el estado nutricional utilizando parámetros de laboratorio y peso/talla en el 76.9%. La nutrición enteral se utilizó con mayor frecuencia (33.5%) en comparación con la nutrición parenteral (8.1%). La duración promedio de ambas fue de alrededor de 4 días.

En términos de estancia, los pacientes pasaron un promedio de 11 días en la UCI y 22.5 días en el hospital.

Conclusiones: Este estudio identificó debilidades en la estructura e implementación de los protocolos de nutrición en las UCIs. Esto resalta la necesidad de promover prácticas adecuadas para la intervención nutricional en pacientes críticos, lo que podría impactar positivamente en los resultados de salud y en la eficiencia de los costos de atención médica en el futuro.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Angélica Pérez

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de ciencias, Departamento de nutrición y bioquimica

Bogotá, Colombia

Janeth Barbosa

Nutricionista Investigadora Fundación AUNA ideas- Clínica Las Américas, Medellín- Colombia

Descargas

Publicado

2023-11-13

Cómo citar

Pérez, A., Merchan, R. ., & Barbosa, J. (2023). Las Características Estructurales, demográficas, clínicas y nutricionales de las Unidades de cuidados intensivos de Colombia – NutritionDay 2021: Análisis NutritionDay UCI 2021. Revista De Nutrición Clínica Y Metabolismo. Recuperado a partir de https://revistanutricionclinicametabolismo.org/index.php/nutricionclinicametabolismo/article/view/592

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>