DETECCIÓN DE RIESGO Y EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN HOSPITALES DE GUATEMALA RESULTADOS DEL NUTRITIONDAY 2020
DOI:
https://doi.org/10.35454/rncm.v0n0.382Resumen
nutritionDay es una iniciativa de ESPEN (European Society of Parenteral and Enteral Nutrition) por sus siglas en inglés cuyo propósito es crear conciencia sobre la desnutrición asociada a la enfermedad. En Guatemala, en el 2020 participaron 4 instituciones, de las cuales 6 unidades participaron en hospital y algunas también agregaron unidad de cuidado intensivo y residencia de adulto mayor. En la parte de hospital, se participó con un total de 165 pacientes. El objetivo general del presente artículo fue: Analizar los procesos de detección de riesgo y evaluación nutricional de 4 hospitales guatemaltecos y 6 unidades de estos centros, en base a los resultados de país del nutritionDay2020. Dentro de la metodología se analizó los procesos de detección de riesgo y evaluación nutricional, en base a los resultados de país, obtenidos después de realizar el nutritionDay 2020 y se comparó anónimamente con el resto de instituciones que participaron a nivel mundial para ver la situación en la que se encuentran estas unidades. En base a los resultados del nutritionDay se puede notar que existe ciertas fases del proceso de cribado y evaluación que necesitan ser normadas para que se lleven a cabo. Se deben crear estrategias para mejorar los procesos de cuidado nutricional en Guatemala.Se debe instar a instituciones de las distintas regiones a unirse a esta iniciativa y así poder mejorar el cuidado nutricional de los pacientes hospitalizados y disminuir la desnutrición asociada a la enfermedad
Descargas
Citas
2. Frias-Toral E, Garcia E, Morocho C, Peralta F, Ramirez Y, Fuentes D. Association of the nutric score with 30 and 60-day mortality in sars Covid 19 critically ill patients in an intensive care unit, in Guayaquil - Ecuador. Clin Nutr ESPEN. 2020;40:622. doi: 10.1016/j.clnesp.2020.09.648
3. Rodriguez D, Guerrero M, Maldonado M, Herrera S, Frías E, Santana S. Recomendaciones en el tratamiento nutricional para pacientes oncológicos ante COVID-19. J Health Med Sci. 2020;6(4):303-14.
4. Cardenas D, Bermúdez C, Pérez A, Diaz G, Cortés LY, Contreras CP, et al. Are traditional screening tools adequate for monitoring the nutrition risk of in-hospital patients? An analysis of the nutritionDay database. JPEN J Parenter Enteral Nutr. 2021. doi: 10.1002/jpen.2085
5. Julia Álvarez Hernández, Mercè Planas Vilà y Aberlardo García de Lorenzo. (2010). Importancia de la codificación de la desnutrición hospitalaria en la gestión clínica. Actividad dietética, 14(2), 77–83.
6. Giannopoulos GA, Merriman LR, Rumsey A, Zwiebel DS. Malnutrition coding 101: financial impact and more. Nutr Clin Pract. 2013;28(6):698-709.
7. Doley J, Phillips W. Coding for Malnutrition in the Hospital: Does It Change Reimbursement?. Nutr Clin Pract. 2019;34(6):823-831.
8. Botella Romero, F. (2018). Abordaje integral del paciente desnutrido: buscando la continuidad en el apoyo nutricional. Nutrición Hospitalaria, (35), 35,36,37,38,39,40. Recuperado de https://www.nutricionhospitalaria.org/articles/01958/show
9. Pérez A y Fernández L. La desnutrición hospitalaria: un viejo problema sin resolver. [En línea] [Publicado en 2016; Consultado en septiembre 2019] Disponible en la Web: https://www.nutricionhospitalaria.org/articles/00251/show
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Claudia Patricia Maza Moscoso, Licenciada en Nutrición, Ana Marietta Lau de la Vega, Licenciada en Nutrición, Cesia Mirtala Sotoj Castro, Licenciada en Nutrición

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.