Rol de suplementación con probióticos en el desarrollo y la evolución de la Enfermedad de Alzheimer y Enfermedad de Parkinson
Palabras clave:
Nutrición, Enfermedad de Alzheimer, Enfermedad de Parkinson, ProbióticosResumen
Con el envejecimiento de la población, las enfermedades neurodegenerativas se han tornado cada vez más prevalentes. Lo cual afecta la calidad de vida en los adultos mayores y acarrea costos elevados en el cuidado de estos pacientes y además consecuencias emocionales adversas para sus familias. Por otra parte, la microbiota intestinal emerge como un campo creciente en la investigación, al punto de considerarse como un nuevo órgano, con un papel determinante en el proceso salud-enfermedad del individuo. Estudios recientes han caracterizado un posible papel primordial de la microbiota en la patogénesis de la Enfermedad de Alzheimer y Parkinson. Esto ha generado un nuevo campo de interés, referente a cómo los cambios de la microbiota a través de la suplementación con probióticos podrían influenciar la evolución de síntomas como el deterioro cognitivo en la EA y en el caso de la EP, en cuanto a mejoría de síntomas motores y no motores. En este sentido algunas investigaciones han encontrado resultados esperanzadores tanto en el desempeño cognitivo y perfil metabólico en pacientes con EA, como en mejoría en escala UDPRS y estreñimiento en pacientes con EP. Lo anterior plantea la necesidad de diseñar estudios futuros que permitan establecer los alcances reales que tiene esta novedosa terapéutica. De comprobarse su utilidad como tratamiento adyuvante, potencialmente podría modificar la progresión de los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes con este tipo de enfermedades catastróficas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Maria Daza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.