Modelo de proceso de cuidado nutricional: consenso para Latinoamérica
DOI:
https://doi.org/10.35454/rncm.v5n4.433Palabras clave:
Cuidado nutricional, Indicadores, DesnutriciónResumen
Introducción: los modelos de cuidado nutricional son procesos estandarizados y sistematizados, cuyo objetivo es brindar consistencia y vinculación de la información, lo cual genera un impacto positivo en términos de calidad, servicio y costos. El objetivo del consenso de expertos fue proponer un modelo de cuidado nutricional para Latinoamérica, teniendo en cuenta el principio No. 2 de la Declaración Internacional de Cartagena.
Método: se desarrolló un cuestionario, el cual fue sometido a la opinión de expertos siguiendo la metodología Delphi. El cuestionario inicialmente contó con 16 preguntas que evaluaban los siguientes temas: ¿cuáles son las etapas y herramientas del modelo? ¿Qué enfoque debe tener? ¿Sobre qué pilares fundamentar el modelo? Se consideró consenso cuando los ítems del cuestionario lograron un puntaje ≥ 70 % en la escala de Likert 4 (de acuerdo) y 5 (totalmente de acuerdo).
Resultados: se realizaron tres rondas de consulta a expertos, donde se definió un modelo consistente en cinco pasos (que inició con el tamizaje del riesgo de desnutrición y terminó con los cuidados domiciliarios), los cuales se fundamentan en cinco pilares: educación, políticas públicas, fundamentos éticos, economía de la nutrición clínica y enfoque multidisciplinar/multisectorial. Se propusieron y analizaron indicadores de calidad de cada uno de los cinco pasos.
Conclusión: el modelo de cuidado nutricional para Latinoamérica se basa en cinco pasos y cinco pilares. Este modelo se debe considerar como una herramienta y estrategia didáctica, que facilite la implementación y enseñanza del cuidado nutricional en el contexto latinoamericano en el ámbito clínico en todo nivel de atención.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Angélica Pérez, Gustavo Alfonso Díaz Muñoz, Claudia Patricia Maza Moscoso, Marcia Gabriela Castro Muñoz, Marisa Ester Canicoba, Maria Cristina Gonzalez, Isabel Guadalupe Calvo Higuera, Janeth Barbosa Barbosa, Gertrudis Baptista, Eduardo Manuel Ferraresi, Fernando José Pereira, Charles Bermúdez, Claudia Patricia Contreras Luque, Martha Elena Muñoz Peláez, Serrana Tihista, Haydee Villafana, Humberto Arenas Márquez, Lilia Yadira Cortés, Rosa Larreagueti, Paola Sánchez Corrales, Erika Aguirre Marulanda, Milena Puentes Sanchez, Vanessa Fuchs Tarlovsky, M. Isabel T. D. Correia, Diana Cárdenas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.