Carta al editor. Nitratos dietarios y su impacto en la salud humana.
Resumen
Estimado editor:
Permítanos primeramente felicitarles por su interesante revista. Hemos leído con gran interés el artículo publicado por Pereira y Ramírez (1). Sin duda, es un artículo de suma importancia que intenta describir acertadamente la exposición, metabolismo y biotransformación de nitratos y nitritos. Además, analiza algunos de los efectos a la salud humana por la ingesta de estos compuestos, tanto benéficos como negativos.
Sin embargo, con el fin de precisar la información quisiéramos añadir que, en la parte que aborda la exposición a nitratos y nitritos, únicamente existen dos vías importantes de exposición, la primera es endógena y regida por la vía clásica de la L-arginina-óxido nítrico sintasa implicando el metabolismo de óxido nítrico endógeno que, dada su naturaleza reactiva, se oxida rápidamente en tejidos y torrente sanguíneo para dar origen a sus productos más estables: nitrito y, en presencia de oxihemoglobina, nitrato. La segunda vía es exógena y esta orquestada por la vía enterosalival nitrato-nitrito-óxido nítrico utilizando principalmente nitratos y nitritos inorgánicos dietarios (2).
Descargas
Derechos de autor 2020 Edgar García Torres, Fernanda Elizabeth Rodríguez Rodríguez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.