Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo
https://revistanutricionclinicametabolismo.org/index.php/nutricionclinicametabolismo
<p><strong>ALCANCE, OBJETIVO, ÁREAS TEMÁTICAS Y TIPOS DE PUBLICACIÓN</strong></p> <p>La Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo (RNCM) es la publicación oficial de la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica, cuyo primer número fue publicado en mayo 2018. Al ser parte de la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica, con miembros de diversas disciplinas, ya sea centrados en la ciencia básica o clínica, la revista refleja su naturaleza científica multidisciplinar y promulga la investigación colaborativa.</p>Asociación Colombiana de Nutrición Clínicaes-ESRevista de Nutrición Clínica y Metabolismo2619-3906Revista completa Vol 7 N 4
https://revistanutricionclinicametabolismo.org/index.php/nutricionclinicametabolismo/article/view/685
<p>Revista completa Volumen 7 Número 4</p>Administrador Revista
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-12-282024-12-2874156Eficacia de la suplementación con omega 3 en pacientes oncológicos: revisión sistemática y metaanálisis
https://revistanutricionclinicametabolismo.org/index.php/nutricionclinicametabolismo/article/view/668
<p style="font-weight: 400;"><strong>Introdu</strong></p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Introducción:</strong> el cáncer afecta el estado nutricional de los pacientes, destacando la necesidad de buscar estrategias nutricionales para abordarlo. <strong>Objetivo:</strong> evaluar la eficacia de la suplementación con aceite o cápsulas de omega 3 a nivel de parámetros nutricionales e inflamatorios de pacientes oncológicos en tratamiento activo. <strong>Métodos:</strong> se realizó revisión sistemática para identificar ensayos clínicos controlados. El desenlace primario fue el cambio de peso. Se realizó metaanálisis usando <em>software </em>RevMan. <strong>Resultados:</strong> se incluyeron siete estudios (participantes n=262). La dosis administrada osciló entre 0,60 a 2,45 g y la intervención se extendió entre 45 días y tres meses. Se observó que los pacientes suplementados perdieron menos peso que aquellos no expuestos al omega 3 (Diferencia Estandarizada de Medias (<em>SMD</em>)= 3,99; IC 95,00 % 2,40-5,57), pero no se encontraron diferencias significativas en el índice de masa corporal (IMC) (<em>SMD</em>= 0,73; IC 95,00% -0,11-1,58) ni en los valores de albúmina (<em>SMD</em>= -0,23; IC 95,00 % -0,26-0,71) y proteína C reactiva (PCR) (<em>SMD</em>= -4,01; IC 95,00 % -15,59-7,57). Los resultados están limitados por el número de estudios incluidos y la heterogeneidad de los mismos. <strong>Conclusiones:</strong> la suplementación con omega 3 mostró aminorar la pérdida de peso de los pacientes oncológicos en tratamiento activo (quimioterapia y/o radioterapia), pero no presentó efectos beneficiosos en el IMC ni en los valores de albúmina y PCR.</p>Delfina Bressan OteguiEvelyn Santilli BourseJuan Sebastian Lasa
Derechos de autor 2024 Delfina Bressan Otegui, Evelyn Santilli Bourse, Juan Sebastian Lasa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-12-282024-12-2874455610.35454/rncm.v7n4.668Evaluación nutricional integral con ángulo de fase para la detección temprana de desnutrición en pacientes con cáncer colorectal
https://revistanutricionclinicametabolismo.org/index.php/nutricionclinicametabolismo/article/view/648
<p style="font-weight: 400;"><strong>Introducción:</strong> la evaluación temprana del estado nutricional del paciente con cáncer colorrectal (CCR) tiene un papel importante debido a su relación con el éxito del tratamiento y el pronóstico.<strong> Objetivo: </strong>evaluar el uso de una evaluación nutricional integral con ángulo de fase (AF) para la detección temprana de desnutrición en pacientes con CCR.<strong> Métodos: </strong>se incluyeron 14 pacientes con diagnóstico reciente de CCR y 14 individuos sin cáncer en un estudio descriptivo transversal. Se midieron peso y estatura. Se realizó impedancia bioeléctrica y se obtuvo el AF. Además, se evaluó la dinamometría manual, los indicadores bioquímicos y la ingesta dietética. Se aplicó la prueba de Shapiro-Wilk para evaluar la normalidad. La correlación de Pearson fue usada para determinar las variables confusoras. Se utilizó el análisis de covarianza para las variables cuantitativas, ajustando los indicadores antropométricos por edad y sexo. Los parámetros bioquímicos se ajustaron por nivel socioeconómico.<strong> Resultados:</strong> más del 70,00 % de los pacientes tenía un diagnóstico de desnutrición según la valoración global subjetiva generada por el paciente (VGS-GP) y el AF. Además, el 91,70 % presentó baja fuerza de prensión. La prevalencia de sarcopenia fue alta en el grupo de CCR (58,00 %) y en los controles (46,00 %). El colesterol, la proteína total y la albúmina fueron significativamente más bajos en los pacientes con CCR. La ingesta de energía y proteínas de los pacientes con CCR fue inferior a sus requerimientos. <strong>Conclusiones:</strong> el 75,00 % de los pacientes presentó desnutrición al momento del diagnóstico de CCR de acuerdo con el AF. La evaluación nutricional completa, con la inclusión del AF es crucial para un diagnóstico oportuno de los pacientes oncológicos desnutridos.</p>Berenice Méndez RojasKatia Marisol Guerrero NietoRosalva Hernández OviedoMaría del Carmen CaamañoJorge Luis Rosado LoriaOlga Patricia García Obregón
Derechos de autor 2024 Berenice Méndez Rojas, Katia Marisol Guerrero Nieto, Rosalva Hernández Oviedo, María del Carmen Caamaño, Jorge Luis Rosado Loria, Olga Patricia García Obregón
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-12-282024-12-287461710.35454/rncm.v7n4.648Presencia de factores de riesgo para el desarrollo del síndrome metabólico en estudiantes universitarios, Paraguay, 2023
https://revistanutricionclinicametabolismo.org/index.php/nutricionclinicametabolismo/article/view/650
<p style="font-weight: 400;"><strong>Introducción:</strong> el síndrome metabólico presenta varios factores de riesgos modificables y no modificables, los cuales en la sociedad en la que vivimos se observan constantemente en los jóvenes universitarios. <strong>Objetivo:</strong>identificar los factores de riesgo para el desarrollo del síndrome metabólico en estudiantes universitarios, año 2023. <strong>Métodos:</strong> la investigación fue observacional, descriptiva de corte transversal, se contó con una muestra de 212 estudiantes de siete unidades académicas de una Universidad Pública de Paraguay, se aplicó una encuesta para identificar los factores de riesgos modificables y no modificables, además se realizó la toma de presión arterial, evaluación del estado nutricional y valoración de los parámetros bioquímicos utilizando la Guía para el tratamiento de las dislipidemias en el adulto (Adult treatment Panel III (ATP-III)) y el nivel de actividad física mediante el International Physical Activity Questionnaire (IPAQ), en su versión corta con siete preguntas. Los datos recolectados fueron cargados en una planilla Excel e insertados en el software Stata 16.0 para sus análisis descriptivos y de asociación mediante la prueba estadística de chi cuadrado,posteriormente se presentaron mediante tablas y gráficos estadísticos. <strong>Resultados:</strong> se encontró una prevalencia de 7,55 % de síndrome metabólico, siendo el principal factor asociado la obesidad tipo I, presente en 8,21 % de los estudiantes, seguido de la falta de actividad física con 33,42 %. <strong>Conclusión:</strong> el principal factor asociado para el desarrollo del síndrome metabólico en los estudiantes universitarios corresponde a riesgos modificables.</p>Elsa Betina Alfonso CardozoGloria Sebastiana González VázquezGuiomar ViverosAnalia Ortiz RolónJulieta MéndezDeysi Galeano
Derechos de autor 2024 Elsa Betina Alfonso Cardozo, Gloria Sebastiana González Vázquez, Guiomar Viveros, Analia Ortiz Rolón, Julieta Méndez, Deysi Galeano
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-12-282024-12-2874182710.35454/rncm.v7n4.650Validación medidor láser como equipo para la obtención de la talla en adultos
https://revistanutricionclinicametabolismo.org/index.php/nutricionclinicametabolismo/article/view/657
<p style="font-weight: 400;"><strong>Introducción</strong>: la talla es la medida antropométrica usada como indicador de desarrollo de un país y su uso es común entre niños y adultos para la evaluación nutricional en clínica y salud pública. <strong>Objetivo:</strong> validar un medidor láser como equipo antropométrico para la obtención de la talla en adultos sanos. <strong>Métodos</strong>: diseño experimental con adultos sanos para evaluar la concordancia en la talla medida con diferentes equipos antropométricos y un medidor láser marca Kiprim LD50E en laboratorio y campo abierto. Para controlar sesgos se aleatorizaron: selección de individuos, instrumentos y lugar de medición con dos réplicas de medición de la talla por equipo en cada punto experimental. <strong>Resultados</strong>: 21 adultos evaluados con 420 réplicas de talla. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los equipos usados para medir la talla, tanto en el laboratorio como en el campo abierto. El análisis de los resultados por sexo, según antropometría, no mostró diferencias estadísticamente significativas entre ellas (p=0,078 en mujeres; p= 0,164 en hombres). Para cada comparación de equipos antropométricos se ajustaron modelos de regresión lineal, en los que en la primera evaluación se encontró que los interceptos no fueron estadísticamente significativos. Los coeficientes de correlación fueron muy altos en todos los casos (>=0,998) con valores p>0,05.<strong> Conclusión: </strong>la talla obtenida con el medidor láser mostró alta y significativa concordancia estadística con los equipos antropométricos de referencia y puede ser usado para medir talla en ausencia de los equipos tradicionales usados en consultorios. </p>Cristian David Santa Escobar Maribel Díaz OtalvaroLeidy Carolina Duque Aristizábal Juliana Giraldo GarcíaManuela Muñoz Grisales Verónica Aguirre Orozco
Derechos de autor 2024 Cristian David Santa Escobar , Maribel Díaz Otalvaro, Leidy Carolina Duque Aristizábal , Juliana Giraldo García, Manuela Muñoz Grisales , Verónica Aguirre Orozco
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-12-282024-12-2874283510.35454/rncm.v7n4.657Correlación de la albúmina con indicadores antropométricos y fuerza muscular en pacientes quirúrgicos
https://revistanutricionclinicametabolismo.org/index.php/nutricionclinicametabolismo/article/view/660
<p style="font-weight: 400;"><strong>Introducción: </strong>la albúmina sérica se emplea como un marcador del estado nutricional en pacientes quirúrgicos. Su utilidad como único indicador ha sido cuestionada debido a sus limitaciones en estadios inflamatorios. <strong>Objetivo:</strong> evaluar la correlación entre la albúmina, indicadores antropométricos y la fuerza muscular para determinar la suficiencia de la albúmina como indicador nutricional en pacientes quirúrgicos hospitalizados en un hospital público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre septiembre de 2023 y junio de 2024. <strong>Métodos: </strong>estudio transversal en el que se estableció la correlación de la albúmina con el índice de masa corporal (IMC), porcentaje de pérdida de peso (PPP) y fuerza muscular. Se hizo una comparación del IMC y PPP entre los pacientes con albúmina normal y baja. El muestreo fue no probabilístico, por conveniencia. <strong>Resultados: </strong>la muestra quedó conformada por 100 pacientes, 63,00 % de sexo masculino. Las cirugías más prevalentes fueron las biliares. No se encontró correlación entre la albúmina y el PPP e IMC. Se evidenció correlación significativa con la fuerza muscular. No se observó diferencia significativa en el IMC y el PPP entre los grupos con albúmina normal y baja. Sin embargo, se evidenció significancia estadística en los valores de dinamometría entre ambos grupos, siendo mayor en pacientes con albúmina normal.<strong> Conclusiones: </strong>la albúmina sérica no muestra una correlación significativa con el IMC y el PPP, pero sí con la fuerza muscular. Estos resultados sugieren que, aunque la albúmina puede ser un indicador útil, no es suficiente para evaluar el estado nutricional en pacientes quirúrgicos.</p>David CarelliRocio LemaRomina Sayar
Derechos de autor 2024 David Carelli, Rocio Lema, Romina Sayar
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-12-282024-12-2874364410.35454/rncm.v7n4.660¿Evaluación clínica sin antropometría? Insuficiente para tomar decisiones eficaces en un paciente ambulatorio y hospitalizado
https://revistanutricionclinicametabolismo.org/index.php/nutricionclinicametabolismo/article/view/682
<p>Editorial "¿Evaluación clínica sin antropometría? Insuficiente para tomar decisiones eficaces en un paciente ambulatorio y hospitalizado"</p>Maria Victoria Benjumea Rincón
Derechos de autor 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-12-282024-12-28741510.35454/rncm.v7n4.682