Pérez A. Rev. Nutr. Clin. Metab. 2022;5(3):1-2.
¿Cómo realizar investigación científica en nutrición clínica?
How to conduct scientific research in clinical nutrition?
Como conduzir a investigação científica em nutrição clínica?
Angélica María Pérez Cano1
https://doi.org/10.35454/rncm.v5n3.436
*Correspondencia: Angélica María Pérez Cano.
presidencia@nutriclinicacolombia.org
La alimentación y la nutrición clínica han sido objeto de gran interés en la investigación y nos han permitido reconocer qué hacer y cómo intervenir en las diferentes patologías. Desde la universidad, en el nivel de pregrado, es determinante entender cómo la investigación en clínica podría cambiar vidas y desenlaces clínicos.
La investigación ha permitido que, desde una óptica holística, se vea a la nutrición no solo como una profesión, sino toda una ciencia con avances tecnológicos que han hecho posible que los pacientes vivan más y mejor.
Nos enfrentamos todos los días a grandes retos en la práctica clínica, donde es precisamente la investigación la que permite que tengamos tratamientos especiales para determinadas patologías, las cuales representan las respuestas a los problemas nutricionales de los pacientes pediátricos y adultos; esto a su vez ha permitido que unidades completas de nutrición desarrollen estrategias administrativas y de compromiso con el bien servir de los pacientes.
Todo acercamiento científico al pasado debe posibilitar una comprensión del presente inmediato y aportar una serie de claves que permitan entender el porqué y el cómo de la situación actual de la ciencia y la práctica científicas. Frente a la inmediatez del conocimiento, que convierte la realidad en un siempre empezar y que aumenta con ello las posibilidades de error, el profesional vuelve a buscar una y otra vez en la historia las respuestas a las cuestiones básicas y actuales, precisamente porque la historia nos envuelve en los orígenes de todo; por ejemplo, cuando hablamos de nutrición artificial, en papiros egipcios se encuentran imágenes de alimentación por medio de emplastos de leche de cabra por vía rectal a los enfermos. De esta manera, desde allí se pudo obtener un desarrollo tal que, hasta el momento, las tecnologías que se manejan en nutrición artificial se pueden considerar como uno de los avances en tecnología de la salud más reconocidos.
Es así como a partir de una pregunta surge una inquietud que luego se concluye y que enseña a los otros. El método científico aplicado(1) a los problemas de salud y enfermedad de la población está soportado por el método epidemiológico que establece los siguientes pasos consecutivos: 1) definir el problema, 2) crear una hipótesis, 3) diseñar un experimento para ensayar la hipótesis, 4) llevar a cabo el experimento y 5) extraer conclusiones que pueden transformar vidas o, por qué no, transformar comunidades. Ante ello podemos decir que la investigación es un proceso sistemático, organizado y objetivo destinado a responder a una pregunta, esas preguntas que todos los días nos hacemos quienes trabajamos en nutrición y que quisiéramos resolver. Se sabe que en muchos estudios de investigación se intenta buscar una asociación o relación entre dos parámetros, factores o variables (causa y efecto, exposición y desenlace, factor de riesgo y enfermedad…).
Así que, concluyendo, podemos atribuir a todos los avances científicos y tecnológicos la posibilidad de una práctica clínica en nutrición clínica diaria mejorada, que, a su vez, está relacionada con una posible disminución de mortalidad, morbilidad, estancia hospitalaria, complicaciones que retrasen el egreso de los pacientes y costos derivados de la mala atención en nutrición y medicina.
Se debe continuar planeando la posibilidad de aumentar la cantidad de publicaciones en este tema, sobre todo en Latinoamérica(2), para generar los cambios pertinentes con investigaciones nuestras y el modo en que se deben desarrollar con el fin de mejorar la práctica de la nutrición clínica. Gracias a todos los que número a número de la revista aportan al desarrollo de nuevas conclusiones y, en particular, felicitaciones a todos los participantes de la convocatoria del Premio José Félix Patiño, quienes aportaron a un gran congreso y facilitaron nuevos conocimientos para todos.
Angélica María Pérez Cano, ND, Esp, MSc
Presidente de la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica (ACNC). Nutricionista Dietista, Magíster en Nutrición Clínica.
Referencias bibliográficas