Cárdenas D.Rev. Nutr. Clin. Metab. 2022;5(2):3-4.





Participación colombiana y latinoamericana en el nutritionDay: un ejemplo para el mundo


Colombian and Latin American participation in nutritionDay: an example for the world

Participação Colombiana e latino-americana no
nutritionDay: um exemplo para o mundo


Diana Cárdenas, MD, PhD*

https://doi.org/10.35454/rncm.v5n2.406




*Correspondencia: Diana Cárdenas.

dianacardenasbraz@gmail.com



El nutritionDay nace en 2004 bajo el liderazgo del Profesor Michael Hiesmayr y con el apoyo de la Medical University de Viena, la Sociedad Austriaca de Nutrición Clínica (AKE) y la Sociedad Europea de Nutrición Clínica (ESPEN). Se trata de una iniciativa que responde a los objetivos de la Resolución del Comité de Ministros del Consejo Europeo sobre Alimentación y Cuidado Nutricional en Hospitales (Resolución Res AP [2003])(1), y, en particular al objetivo de luchar contra la desnutrición(2). En 2005 se realizó el primer estudio piloto en cinco países y en 2006 se realizó en 750 unidades de hospitales europeos. En 2007 se extendió a las unidades de cuidado intensivo (UCI) y a las residencias geriátricas, y, en 2012, se introdujo el cuestionario para las unidades oncológicas. En total, han participado más de 8000 unidades y 281 000 pacientes de 71 países.

El nutritionDay es una auditoría internacional de un día de duración que permite tener una apreciación precisa de la práctica actual de los cuidados nutricionales en hospitales, UCI y residencias de ancianos, con una evaluación de seguimiento a los 30, 60 y 180 días, respectivamente. El objetivo es ofrecer puntos de referencia locales e internacionales a los hospitales, comparando su rendimiento y, en consecuencia, mejorando su práctica. Además, el proyecto nutritionDay ofrece una oportunidad única para comprender la práctica actual del cuidado nutricional y su impacto en los desenlaces.

Colombia ha participado en el nutritionDay desde 2009 y ha aportado más del ٥٠ % de los datos de América Latina y el 5 % de los datos mundiales para el período 2009-2015. Las disparidades de los sistemas de salud en América Latina y la evolución de la atención nutricional entre los países hace que los resultados deban ser considerados con cautela como representativos de la región.

En 2020 y 2021(3, 4) publicamos dos artículos: en el primero, se evaluó la prevalencia de riesgo de desnutrición de Colombia, nueve países latinoamericanos y de salas de hospitalización de todo el mundo, en el que se encontró una prevalencia de 38 %, 41 % y 32 %, respectivamente. Correia y colaboradores publicaron también los resultados del nutritionDay en Latinoamérica mostrando resultados similares(5).

En este primer análisis demostramos que los pacientes colombianos con riesgo de desnutrición tienen el doble de riesgo de morir (Hazard ratio [HR]: 1,95; intervalo de confianza [IC] del 95 %: 1,53-2,46; p < 0,001) y la probabilidad de ser dados de alta a casa es menor (HR: 0,82; IC 95 %: 0,76-0,88, p < 0,001).

En un segundo análisis mostramos que los pacientes que no comían nada, a pesar de que se les permitía en el día del nutritionDay, tenían un riesgo de mortalidad hospitalaria 5 veces mayor (HR: 5,66; IC 95 %: 3,89-8,23; p < 0,001), un resultado ligeramente inferior al obtenido en el estudio de Correia y colaboradores(5). Este es el primer estudio a gran escala en Colombia que evalúa la relación de la ingesta de alimentos con los resultados clínicos, y que muestra un aumento de las tasas de mortalidad intrahospitalaria y una reducción de la probabilidad de ser dado de alta a casa, independientemente del riesgo nutricional(3). Con este estudio mostramos que es posible que las herramientas tradicionales de tamizaje no identifiquen a un grupo de pacientes que se pondrán en riesgo debido a la reducción de la ingesta durante su estancia en el hospital.

La evidencia obtenida en el nutritionDay sobre la prevalencia de riesgo de desnutrición hospitalaria, los factores asociados y la situación del cuidado nutricional ha tenido un gran impacto en la región y ha favorecido el desarrollo de una cultura institucional que reconoce el valor del cuidado nutricional. Esperamos que este número de la Revista sobre las experiencias de países latinoamericanos en el nutritionDay pueda contribuir a mostrar la necesidad de incluir el tema de la desnutrición asociada con la enfermedad y el cuidado nutricional en la agenda de políticas públicas en salud.

Queremos agradecer al profesor Michael Hiesmayr, a Silvia Tarantino y a todo el equipo nutritionDay por el gran apoyo con la realización del nutritionDay en Colombia y la región.



Diana Cárdenas MD, PhD

Editora de la Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo.

Unidad de Nutrición, Centro Oncológico Gustave Roussy, Francia.


Referencias bibliográficas

  1. Ake-nutrition.at. Resolution ResAP (2003) on food and nutritional care in hospitals [Internet]. AKE Nutrition; 2021 [citado el 1 de mayo de 2022]. Disponible en: http://www.Ake-Nutrition.At/Uploads/Media/Resolution_Of_The_Council_Of_Europe_ English.pdf2003
  2. Hiesmayr M, Schindler K, Pernicka E, Schuh C, Schoeniger-Hekele A, Bauer P, et al. Decreased food intake is a risk factor for mortality in hospitalised patients: the NutritionDay survey 2006. Clin Nutr. 2009;28(5):484-91. doi: 10.1016/j.clnu.2009.05.013
  3. Cárdenas D, Bermúdez C, Pérez A, Diaz G, Cortés LY, Contreras CP, et al. Are traditional screening tools adequate for monitoring the nutrition risk of in-hospital patients? An analysis of the nutritionDay database. JPEN. 2021;46(1):83-92. doi: 10.1002/jpen.2085
  4. Cárdenas D, Bermúdez C, Pérez A, Diaz G, Cortes LY, Contreras CP, et al. Nutritional risk is associated with an increase of in-hospital mortality and a reduction of being discharged home: Results of the 2009-2015 nutritionDay survey. Clin Nutr ESPEN. 2020;38:138-45. doi: 10.1016/j.clnesp.2020.05.014
  5. Correia M, Sulo S, Brunton C, Sulz I, Rodriguez D, Gomez G, et al. Prevalence of malnutrition risk and its association with mortality: nutritionDay Latin America survey results. Clin Nutr. 2021;40(9):5114-21. doi: 10.1016/j.clnu.2021.07.023