Rodríguez D, et al. Rev. Nutr. Clin. Metab. 2022;5(1):4-5.





La pandemia por COVID-19: hambre, malnutrición y consecuencias sociales para América Latina y el Caribe


COVID-19 pandemic: hunger, malnutrition and social consequences for Latin America and the Caribbean

A pandemia do COVID-19: fome, desnutrição e consequências sociais para a América Latina e o Caribe


Dolores Rodríguez Veintimilla, Luis Marcelo Noles Rodríguez, Evelyn Frias-Toral*

https://doi.org/10.35454/rncm.v5n1.374




*Correspondencia: Evelyn Frias-Toral.

evelyn.frias@cu.ucsg.edu.ec



El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que la enfermedad conocida como enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19) reunía las condiciones para alcanzar el estatus de pandemia(1). Sin embargo, en ese entonces estábamos muy distantes de percibir la gravedad de esta palabra, que se tradujo rápidamente en una terrible crisis sanitaria, causante del colapso de las redes de atención de salud, el fallecimiento masivo de personal médico de primera línea y un aumento en la tasa de mortalidad de la población difícil de controlar. Además, el mundo contempló en 2020, en otra arista de las afectaciones de la crisis, la mayor caída del producto interno bruto (PIB) desde la Segunda Guerra Mundial, y un incremento en la pobreza de América Latina y el Caribe que afectaría a 45 millones de personas(2). Los empleos e ingresos no tardarían en verse disminuidos también, y las tasas de desempleo, de 2019 a 2020, aumentaron en 2,5 puntos porcentuales según registros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)(3).

Las condiciones de vida de los individuos, en este escenario, habrían de experimentar un natural detrimento, y una de ellas es la seguridad alimentaria. La pandemia de COVID-19 habría sido responsable de uno de los mayores aumentos del hambre global en décadas, sobre todo en países de mediano y bajo ingreso, y contribuyó a que alrededor de 811 millones de personas (el 10 % de la población mundial) padecieran subalimentación(4). La desnutrición en la forma de retraso del crecimiento también podría verse aumentada a causa de la pandemia de COVID-19, pues, como se menciona en el estudio de Ssentongo y colaboradores (2021)(5), la pobreza es un factor que contribuye a la carga alostática (desgaste acumulativo del cuerpo debido a la adaptación al estrés físico o psicosocial adverso), que modula los mecanismos biológicos que influyen en el crecimiento. Teniendo en cuenta que las familias de ingresos bajos, de media, engendran niños con crecimiento y habilidades neurocognitivas proyectadas deficientes, si la pandemia por COVID-19 incrementa la pobreza (como se ha estimado), podría considerarse su efecto en la profundización de las mencionadas carencias.

Al mismo tiempo, otro espectro de la malnutrición, la obesidad, podría también haber sido propiciada por la pandemia de COVID-19. Es preciso recordar que, durante la crisis, 2600 millones de personas alrededor del mundo fueron incitadas (u obligadas de forma manu militar) a confinarse en sus hogares en busca de aplanar la curva de infección. El 2020 fue el año en que los centros de salud se rebasaron y se priorizó la atención médica a enfermos de COVID-19 frente a pacientes con otras dolencias. Adicionalmente, el desplazamiento rutinario hacia el lugar de trabajo se vio reemplazado por aplicaciones de teleconferencia en línea accesibles desde la comodidad de un mueble de sala. Al mismo tiempo, muchos gimnasios y academias de deporte se clausuraron y la reducción del aforo en parques y lugares de turismo público fueron la norma. Concomitantemente, los servicios de comida rápida a domicilio les ganaron terreno a los comedores. Es así que el 2020 fue también el año en que 650 millones de personas adquirieron o agravaron su cuadro de obesidad, dando lugar a los denominados coviobesos, u obesos inducidos por el contexto de la pandemia de COVID-19(6). La obesidad, además, como se sabe en medicina, incrementa el riesgo de padecer otras enfermedades como diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer y demás(7). El tratamiento de estas patologías en el futuro, en buena parte a cargo de las instituciones públicas de salud de los países, podría suponer un aumento problemático en la demanda presupuestaria de salud en economías que aún no se han recuperado por completo de la crisis, o en aquellas que ya arrastraban déficits de inversión social importantes antes de 2020.

Por lo expuesto, puede considerarse que las consecuencias de la pandemia por COVID-19 fueron más allá del funesto deceso de sus víctimas inmediatas en 2020, con manifestaciones a futuro en la salud nutricional de la población de Latinoamérica y el Caribe. Mayores estudios sobre su repercusión podrían guiar las líneas de acción de los profesionales de la salud en los próximos años.


Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflictos de interés.



Dolores Rodríguez Veintimilla, MD

Servicio de Nutrición Clínica y Dietética, SOLCA, Guayaquil, Ecuador. Ex presidente de la Federación Latinoamericana de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo (FELANPE).





Luis Marcelo Noles Rodríguez, Soc.

Miembro de la Asociación Ecuatoriana de Nutrición Enteral y Parenteral, becario de la Organización Mundial de la Salud (OMS).




Evelyn Frias-Toral, MD, MSc.

Escuela de Medicina, Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador.


Referencias bibliográficas

  1. La OMS caracteriza a COVID-19 como pandemia [Internet]. Organización Panamericana de la Salud; 2020 [consultado el 8 de enero de 2022]. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/11-3-2020-oms-caracteriza-covid-19-como-pandemia
  2. Panorama de la seguridad alimentaria y nutrición en América Latina y el Caribe 2020 [Internet]. FAO, FIDA, OPS, WFP, UNICEF; 2020 [consultado el 8 de enero de 2022]. Disponible en: https://www.fao.org/3/cb2242es/cb2242es.pdf
  3. Daños de la COVID-19 a largo plazo: Lenta recuperación del empleo y riesgo de mayor desigualdad [Internet]. Organización Internacional del Trabajo; 2021 [Consultado el 8 de enero de 2022]. Disponible en: https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_795284/lang--es/index.htm
  4. El hambre aumenta durante la pandemia [Internet]. Organización de Naciones Unidas; 2021 [consultado el 8 de enero de 2022]. Disponible en: https://news.un.org/es/story/2021/07/1494232
  5. Ssentongo P, Ssentongo AE, Ba DM, Ericson JE, Na M, Gao X, et al. Global, regional and national epidemiology and prevalence of child stunting, wasting and underweight in low- and middle-income countries, 2006-2018. Sci Rep. 2021;11(1):5204. doi: 10.1038/s41598-021-84302-w
  6. Khan MA, Moverley Smith JE. “Covibesity,” a new pandemic. Obes Med. 2020;19:100282. doi: 10.1016/j.obmed.2020.100282
  7. Barrea L, Frias-Toral E, Pugliese G, Garcia-Velasquez E, DE Los Angeles Carignano M, Savastano S, Colao A, Muscogiuri G. Vitamin D in obesity and obesity-related diseases: an overview. Minerva Endocrinol (Torino). 2021 Jun;46(2):177-192. doi: 10.23736/S2724-6507.20.03299-X. Epub 2020 Nov 19. PMID: 33213116.